El pensamiento estratégico en Roobik

Muchas ideas, muchos cubos, muchas soluciones. ¿Pero, qué hace que una idea sea completamente diferente a otras? ¿Cuál es la fórmula mágica, para que un pensamiento, una emoción o un concepto en publicidad, logre destacar sobre otras?

La respuesta puede ser la suma de muchos factores. Sin embargo, el punto de partida para nosotros en ROOBIK, es el pensamiento estratégico. Es básicamente, pensar fuera de la caja como comúnmente se dice en esta industria. Es liberar la mente y crear a partir de una idea. 

Sin embargo, ese proceso conlleva muchos pasos y, curiosamente, no existe una serie de ingredientes predeterminados. Sería realmente aburrido que todos los profesionales que nos dedicamos a marketing y publicidad pensáramos igual. 

Conceptualmente, de acuerdo a la definición dada por la Universidad de Oxford, el pensamiento es la capacidad que tienen los individuos de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. 

Por otro lado, la estrategia es un concepto mucho más técnico. Es la serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado, refiere la Universidad de Oxford. Sin embargo, en marketing, la estrategia conlleva muchas más aristas de las que pensamos. 


De acuerdo a los expertos en marketing, la estrategia es un concepto que hace referencia al procedimiento a través del cual, se toman decisiones en un escenario determinado con el objetivo de conseguir una o varias metas. 

Es así, que al unir ambos conceptos, el pensamiento estratégico es referirnos a ideas donde se pueden identificar tendencias presentes y futuras, para diseñar estrategias para aprovechar las oportunidades de conectar a una marca con su audiencia.

¿Cómo aplicamos el pensamiento estratégico?

Es claro que el pensamiento estratégico en publicidad, muchas veces se toma muy a la ligera. En este cuadro, dentro de la filosofía de ROOBIK es enlazar este poderoso concepto a las diferentes áreas del negocio: creatividad, diseño, planeación e implementación.

Bajo este contexto, las premisas del pensamiento estratégico, permite al equipo, diseñar estrategias en todas las áreas y poder, proponer iniciativas bajo un fundamento claro y que esté alineado en la construcción del logro de los objetivos del cliente. 


Las premisas del pensamiento estratégico, involucran: 

  1. Definir el objetivo de comunicación de la campaña
  2. Analizar, entender y conocer la situación de la marca y su grupo objetivo
  3. Fijar detalladamente, cada uno de los objetivos (creativos, diseño, planeación e implementación)
  4. Desarrollar planes tácticos de acción para la comunicación
  5. Realizar un cronograma de tiempo y presupuesto

Cuando se unen todas estas premisas, es mucho más efectivo consolidar bajo un solo concepto, la propuesta de comunicación bajo un enfoque de pensamiento estratégico. 

¿Siempre se logra un pensamiento estratégico?

La respuesta es no siempre. ¿Por qué? Todos quienes nos dedicamos a marketing y especialmente a publicidad, muchas veces podemos ver afectado esta filosofía por diversos motivos. Algunos factores que pueden incidir en ello, son los siguientes: 

  • El tiempo muchas veces no está a favor: tendemos a ocuparnos en la rutina diaria, en atender los pendientes operativos, que la mayor parte del factor tiempo, puede jugar en contra para desarrollar de la imaginación, ideas interesantes. 
  • No entendemos: desde la dinámica del mercado, el giro del negocio o a los diferentes grupos que pueden ser parte de la audiencia que nos interesa comunicar. Esto se debe en parte al tiempo y a la rutina que no permite lograr un acercamiento con el mercado. 
  • Bloqueo mental: suele ser recurrente que el estrés se convierta en el principal antagonista para poder desarrollar ideas frescas y conlleve a repetir fórmulas que han funcionado en el pasado, sin lograr visualizar del todo que todo en marketing puede cambiar todos los días.
  • Estrés y más estrés: entre tratar de cumplir con la operación y los planes vigentes, muchas veces nos puede generar un estrés mental y físico el poder crear ideas innovadoras, lo cual, puede frenar nuestro impulso por desarrollar nuevas propuestas de comunicación. 

Sin embargo, no todo está perdido. Nos debemos relajar. Si algo es implícito en nuestra industria y es un precepto que en ROOBIK buscamos impulsar en nuestro equipo, es que el pensamiento estratégico puede lograrse eficientemente si:

  1. Tenemos claro que la mente es el músculo más importante que debemos ejercitar y entrenar constantemente. Esto nos permite acercarnos a través de los contenidos en medios y lo que vemos en la vida diaria, a ideas que pueden convertirse en interesantes conceptos. 
  2. Proponer ideas constantemente, así sean las más locas y disparatadas, siempre encontraremos un punto de conexión que nos permitirá desarrollar un concepto apegado a los objetivos de comunicación de nuestros clientes. 
  3. Una idea, es la concepción lógica de la imaginación. Esto nos acerca mucho a nuestro niño interior, para visualizar un mundo enorme de posibilidades, donde una imagen, una palabra, un elemento o una idea, puedan convertirse en una campaña publicitaria. 

Pero, ¿por qué es importante pensar estratégicamente?

Tres preceptos son claros en esta idea: 

  1. Nos ayudará a entender cómo solucionar un problema, que visto desde la analogía del cubo Rubik, podemos diseñar los diferentes pasos para lograr que esa pregunta, sea la respuesta para lograr objetivos. 
  2. Apoyarnos de herramientas concretas y convincentes para presentar y exponer nuestras ideas más disparatadas, lo cual, vengan desde una óptica bastante lógica y con ello, tener la respuesta oportuna para nuestros clientes. 
  3. Crear un parámetro de cómo construir un camino eficiente para alcanzar los objetivos y metas de nuestros clientes a través de la conexión creatividad-diseño-planeación-implementación.

Resolviendo el cubo estratégicamente

Para ello, en ROOBIK fundamentamos el pensamiento estratégico bajo cuatro aristas importantes: observación, análisis, diseño y propuestas. Cada uno de estos puntos, sostienen la base de una propuesta estratégica.

La observación, se basa en el entendimiento de lo que sucede alrededor. No solo basta con mirar, sino observar lo que el mercado, la marca y sus competidores, las personas y las diferentes dinámicas del mercado, convergen para encontrar aperturas de conexión. 

El análisis lo fundamentamos bajo la perspectiva de la información cuantitativa con la que contamos para cruzarla con lo que hemos observado y analizar qué factores pueden influir en todas sus dimensiones, para que una idea pueda fluir de una manera efectiva y eficiente. 

El diseño creando el concepto creativo y visual donde la marca de nuestros clientes pueda conectar de manera diferente y apegada al cumplimiento de objetivos. Este diseño puede conllevar diferentes procesos, donde una idea empieza a cobrar vida propia. 

Y finalmente, la propuesta donde se integre el concepto creativo con una exposición en los diferentes medios, permitirá que ese planteamiento estratégico logre esa conexión importante entre la marca y las personas que componen ese grupo objetivo. 

Una vez integrados estos puntos, es como podemos resolver el cubo. Y va más allá de verlo como un simple juego, sino que de manera estratégica, se pueda conceptualizar una campaña que pueda ir más allá de un copy y la exposición en un medio: es crear un Top of Heart.

Después de conocer cómo aplicamos este pensamiento estratégico, ¿quieres que te ayudemos a resolver tu propio cubo? Permítenos conocer tu cubo y ayudarte a resolverlo. Platiquemos y desarrollemos juntos un pensamiento que te lleve a lograr tus objetivos. 


Escríbenos a cuentas@roobikagency.com o contáctanos a nuestro teléfono (WhatsApp) +502 5323-0088, para que te podamos conocer y ayudar a tu marca a destacar. #ResuelveTuCubo #Roovolution!

Comparte con tus amigos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cristian Pineda

Edición de video

¿Quién es Cristian? Soy un ambicioso soñador que vive de darle movimiento a lo que aún no lo tiene. Con 21 años tengo todas las ganas de comerme el mundo y demostrar que mi pasión por la animación puede rendir al máximo nivel.

Un poco de su experiencia: Durante mi estadía en la UDV fui el creador de la marca para el Encuentro Académico II, ahora en la URL continúo escribiendo mi historia como profesional de los efectos especiales. Con Roobik he conocido el mundo de las marcas comerciales brindándoles a nuestros clientes piezas audiovisuales claves con enfoque creativo.

Cualidades en el trabajo: Cuando se trata de creatividad, quiero que las historias que voy a animar tengan algo que contar, manejen bien los tiempos y sea visualmente WOW. 

Hobbies, gustos y aficiones: Adoro la animación y todos los proyectos que la involucren, ya sea Into the Spiderverse, Arcane, piezas únicas que invitan a apreciar la dedicación de los profesionales detrás. Pero no solo en los largometrajes, los videojuegos y su desarrollo también es un área que me invita a conocerla y emplearla en mi vida.

Ian Lucero

Community Manager

¿Quién es Ian? Soy un joven de 24 años con la energía de alguién de 23, apasionado por plasmar la fantasía, magia y ficción en todo lo que hago. Cada experiencia se convierte en una historia que disfruto contar, siempre buscando convertir lo cotidiano en algo extraordinario.

Un poco de su experiencia: He trabajado con diversas marcas como Community Manager y Diseñador Gráfico, ayudando a crecer y evolucionar a través de redes sociales y contenido digital. En Roobik, cada día es una oportunidad para resolver el cubo.

Cualidades en el trabajo: Me considero un soñador y creativo con visión estratégica. Siempre busco conectar lo estratégico con lo creativo, viendo el potencial en todo. Disfruto trabajar en equipo para lograr resultados impactantes.

Hobbies, gustos y aficiones: Me apasionan los videojuegos, crear contenido para YouTube, la creación de música y jugar Magic The Gathering. También disfruto pasar tiempo con mis mascotas y explorar nuevas experiencias gastronómicas.

Michelle Luna

Creativa

¿Quién es Michelle? Soy Michelle, tengo 25 años y soy diseñadora digital. Mi estilo de vida se centra en mantener la paz y disfrutar cada momento al máximo, encontrando felicidad en los pequeños detalles que hacen que cada día sea único.

Un poco de su experiencia: En Roobik, he tenido la fortuna de trabajar en proyectos creativos que van desde la conceptualización de campañas hasta la creación de materiales impresos de diferentes escalas. Ha sido una experiencia gratificante que me ha permitido crecer y aportar valor con mi trabajo.

Cualidades en el trabajo: Me considero responsable, puntual y eficiente. Además, estoy siempre abierta a escuchar nuevas ideas y aprender de cada experiencia para lograr los mejores resultados en equipo.

Hobbies, gustos y aficiones: Me apasionan los animales, especialmente los perros, conejos y caballos. Nadar, la naturaleza, y los niños en mi iglesia, llenan mi corazón y me conectan con mi esencia.

Calú González

Diseñadora y creativa

¿Quién es Calú? Diseñadora de Marca, Gestora de Proyectos y conferencista internacional. Me apasiona construir marcas, centrándome en el concepto, la experiencia y los aspectos visuales. Me esfuerzo por conectar las necesidades del cliente con soluciones creativas, coherentes y significativas que impacten a las audiencias.

Cuento con más de 10 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos, trabajando con equipos creativos para desarrollar marcas sólidas y estrategias visuales impactantes. He liderado proyectos en publicidad, branding y diseño estratégico, colaborando con importantes empresas y clientes independientes. Actualmente, estoy a cargo de una cuenta bancaria líder en Centroamérica, creando guías de marca coherentes y relevantes, y he diseñado la identidad de una innovadora app fintech en la región. Mi enfoque siempre está en la calidad, la consistencia y el impacto visual.

Cualidades: Problem solver, curiosa y comprometida con el aprendizaje constante. Me destaco por mi capacidad de liderazgo, comunicación efectiva y enfoque en la calidad. Mi experiencia en branding me permite mantener la consistencia visual y estratégica en cada proyecto, asegurando que las marcas conecten profundamente con sus audiencias.

Hobbies, gustos y aficiones Disfruto hornear, ver anime, escuchar k-pop, J-pop, leer fantasía y pasar tiempo con mis tres gatas. Estas actividades alimentan mi creatividad y me brindan equilibrio personal.

Gabriel Garavito

Creativo

¿Quién es Gabriel? Soy Gabriel Garavito, tengo 26 años y soy diseñador gráfico, aunque mi verdadera pasión es ser director creativo. Me encanta conceptualizar marcas desde cero o darles una nueva vida a través de rebrandings; siento que mi imaginación no tiene límites cuando se trata de crear algo único y especial.

Cualidades en el trabajo y su experiencia: Soy un fanático de la cultura pop, que es mi mejor aliada para mantenerme al día con las tendencias y sacar ideas frescas. Me considero una persona alegre y divertida, siempre estoy buscando conversaciones interesantes porque, honestamente, no me gusta el silencio. Puedo hablar de cualquier cosa, desde diseño, peliculas, hasta musicales, que son una de mis grandes pasiones.

Hobbies, gustos y aficiones: Siempre estoy buscando nuevas formas de expresarme y conectar con las personas a través de la creatividad.

Charlie Helias

Project Manager

¿Quién es Charlie? Yo soy Charlie y mi función dentro de Roobik, es ser el jefe de proyectos, cuentas y medios. La diferencia entre el perseverante y el terco, es el resultado. 

Un poco de su experiencia: Después de casi 28 años de carrera en esta industria, sigo siendo aprendiz regular de mi oficio. He manejado cuentas de todo tipo de industria y eso ha permitido que pueda aprender a conocer y entender mi trabajo como una pieza importante dentro de Roobik. 

Cualidades en el trabajo: Apasionado, analítico y sobre todo, curioso. No hay mejor habilidad que la curiosidad para llevar mi oficio a otro nivel. Me gusta el trabajo en equipo, porque implica aprendizaje. Pero me gusta el tiempo en soledad, para desarrollar mejor mi creatividad estratégica. 

Hobbies, gustos y aficiones: La música y un buen vino, a la caída de un atardecer. Me encanta el baseball, soy fanático de los Yankees y me gusta mucho cuidar de mi, para poder compartir con mi familia y mi perro los momentos de la vida.

Trabajemos juntos y resolvamos el cubo