Roobik presente en el Congreso de Mercadotecnia

En esta industria, donde marcas, anunciantes, agencias y audiencias, están cambiando constantemente, es necesario actualizar los conocimientos y las buenas prácticas que pueden conducir a acciones creativas y estratégicas bastante efectivas. Por ello, Roobik se hizo presente en el Congreso de Mercadotecnia.

El Congreso Nacional de Mercadotecnia, organizado por la revista Merca 2.0, de quienes nos declaramos grandes fans, porque reunirían a grandes personalidades del Marketing, la Publicidad y otras áreas, para profundizar en temas que influirán de fuerte manera las acciones a realizar a partir del segundo semestre de este año. 

Durante dos días, el 29 y 30 de mayo pasados, pudimos aprender de grandes expertos, con casos de Marketing que se han vuelto un éxito en México y Latinoamérica, así como en conservatorios que nos hicieron volar la mente y pensar cómo aplicar esas técnicas con nuestros clientes en Guatemala. 

Marcas como Coca-Cola, Amazon, FedEx, IKEA, Móndelez, iHeart Radio, Tim Hortons, Twich, Uber Eats, entre otras, a través de sus principales directivos de Marketing, ofrecieron temas que consideramos súper valiosos y únicos, para poder resolver cubos de una manera mucho más rebelde, disruptiva y estratégica para nuestros clientes. 

Sin duda, la posibilidad de encontrarnos con muchos colegas que han marcado exitosas tendencias y casos en los últimos años, nos contagió de mucha emoción para poder aprender de lo nuevo que se habla en la industria y que, en algunos casos, nuestros clientes nos han empezado a compartir. 

Por otro lado, el evento realizado en el foro de Expo Santa Fe, en la Ciudad de México, nos mostró cómo en el vecino país, se preparan para este tipo de eventos corporativos. Toda una infraestructura que puede albergar a muchísima gente sin problema y cumpliendo todas las medidas de seguridad que podamos imaginar. 

La organización del Congreso de Mercadotecnia, que corrió a cargo de los amigos de Merca 2.0, desde el momento en que llegamos superó nuestras expectativas. El orden y la distribución de las áreas tanto para las salas de expositores, conversatorios y áreas de stands, quedó de 100 puntos. Sin duda, pensaron hasta en el mínimo detalle de cómo lograr un flujo de personas óptimo y eso se valora muchísimo. 

Durante los dos días, pudimos observar que el orden y la atención del staff fue muy buena. Esto se notó principalmente en los dos grandes salones, donde en ningún momento los asistentes nos sentimos abrumados o cansados. Al contrario, el ambiente era bastante cómodo, para así manejar las más de 14 horas de conferencias. 

Más allá del tema de moda que representa la Inteligencia Artificial, los casos y las pláticas se centraron en los retos en los que las marcas deben afrontar acorde a todas las variables que pueden surgir dentro del enfoque estratégico, tanto desde la óptica comercial como de comunicación. Este punto nos acercó sin duda al punto de partida más importante: el ADN de la marca. 

Al entender los valores de la marca, así como su promesa de valor única ante las personas, permitirá que su nivel de conexión sea mucho más eficiente. Pero dentro de este escenario, en muchas de las conferencias, los expositores hablaron y coincidieron en tres aspectos principales en los que las marcas deben centrarse: HONESTIDAD, CONGRUENCIA Y CONSISTENCIA.

Estos tres atributos, permitirán forjar relaciones hacia el largo plazo entre la marca y los consumidores. Gela Vásquez, Directora de Frontline Marketing para Coca-Cola México, explicó esto de manera muy simple, haciendo relación hacia su marca. “La experiencia, iconicidad, historia y los momentos, que Coca-Cola ha mantenido por 138 años, le permite establecer insights con los que los consumidores se pueden sentir identificados y mantener una relación permanente y consistente”, señaló. 

En la misma ponencia, Vásquez señaló tres pilares sobre los cuales el Marketing se verá influido desde este mismo momento y sobre los cuales, las marcas se centrarán en diseñar estrategias de conexión con las audiencias de maneras muy particulares y agresivas.

El modelo se centrará en TRANSFORMACIÓN DIGITAL, PROPÓSITO DE LA MARCA Y LA INNOVACIÓN. Sobre éstos tres pilares, el Marketing diseñará esas estrategias que impactarán en las vidas de las personas. Pero, ¿de qué trata cada una de éstas y qué fue lo que recogimos en el Congreso de Mercadotecnia?

La TRANSFORMACIÓN DIGITAL, se centrará principalmente en explorar no solo las acciones que en medios digitales se desarrollen, sino que además, busquen conectar principalmente con las audiencias/personas con las que se buscan tener una relación. Esto va más allá de los insights, sino en cómo la marca entra a ser parte del estilo de vida y los momentos de las personas. Es ir más allá de un like en Facebook o TikTok. Es realmente conectar con las emociones. 

En este intento, el manejo de la información de la data, será muy valioso para los analistas de Marketing, quienes podrán detectar nuevos insights, aperturas y oportunidades para que la marca destaque y sea parte de la cotidiana de las personas. Aquí es donde, la Inteligencia Artificial, puede ofrecer oportunidades nuevas para desarrollar campañas que puedan impactar, pero resaltando que no se convierte en el centro de la imagen de la marca, sino como un acompañante que debe estar vinculado a la emoción y el sentir humano. 

En cuanto al PROPÓSITO DE LA MARCA, se vincula principalmente en la responsabilidad que tienen las marcas con respecto al medio ambiente y al legado que quieren dejar en el mundo. Una poderosa frase compartida por Gela Vásquez, fue la que James Quincey, Presidente y Director General para The Coca Cola Company expresó: Hacer negocios de la manera correcta y no de la más fácil. 

En otras conferencias, como en el caso de L’Oreal, se destacó el tema principal del cuidado hacia el medio ambiente y tomando en cuenta que muchas marcas, utilizan recursos naturales para la producción de sus productos, se debe observar este tema con especial atención. En este caso, las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, cobran una relevancia y protagonismo especial dentro de la estrategia de Marketing y es a lo que muchas marcas nacionales, deberían estar apuntando hoy día, tomando en cuenta los efectos del Cambio Climático que estamos viviendo. 

Y por último, la INNOVACIÓN, es el pilar donde realmente las acciones de Marketing, pueden cobrar mucho más valor y sentido. No es necesario reinventar, rediseñar o reconfigurar una marca, si sus valores están fuertemente construidos, pero sí se puede enfocar hacia segmentos de audiencias/consumidores, con necesidades y características especiales, para ofrecerles una experiencia de marca diferentes. 

En este sentido, el diseño de estrategias que respondan a la experiencia en el consumidor, fortalecerán mucho más a las marcas que se aventuren a crear y proponer elementos valiosos para sus consumidores. Mucho más allá de las ventas, lo que se busca es crear una relación a largo plazo, donde el principal beneficiado sea el consumidor y sobre esa base, cumplir los objetivos comerciales de la marca. A veces se nos olvida este punto tan importante en la cotidiana, que al refrescarlo, permite crear estrategias que puedan establecer puntos de conexión interesantes. 

La experiencia en el consumidor, debe ir mucho más allá. Debe pasar de la exposición a la experiencia como un elemento orgánico y que pueda fácilmente masificarse y crear una comunidad que, por medio de emociones y acciones puntuales, puedan convertirse en tendencias en las que todos los involucrados quieran participar. 

“Una marca relevante genera una decisión obvia, clara e inevitable”, citó Juan Carlos Diez, experto de Marketing para Grupo Hi-Tec, quien en su ponencia en el Congreso de Mercadotecnia, resaltó una poderosa frase: Conoce a tu consumidor más que a ti mismo

En este aspecto, al buscar que las nuevas tendencias de Marketing impacten de manera favorable, no debemos olvidar que todo el esfuerzo que las marcas hacen, es para crear una relación con las personas, que pasan de ser audiencias a consumidores, en una extraña y muy simbiótica danza que en Marketing entendemos como conversión. 

Juan Carlos Diez, resaltó cuatro aspectos en los que la marca puede generar experiencias que generen resultados y que fue una constante en las diferentes exposiciones en el Congreso de Mercadotecnia.

Brand Gift – Relacionado a resaltar y remarcar la propuesta de valor de la marca, para poder resolver la necesidad que sus consumidores tienen, a través de la diferenciación que la marca aporta dentro de todo el universo de productos y servicios, para que, pueda generar mucha más emoción y se cree una comunidad de consumidores devotos a la marca. 

En este aspecto, resaltó el caso de Under Armour, que pasó de ser una marca local hacia una que, con una visión global, puede competir a la altura de Nike y Adidas, resaltando la promesa de valor de la marca y convirtiendo a sus consumidores en un fandome leal y abierto a las propuestas comerciales de la marca. 

Brand Energy Relacionado principalmente con la emoción principal que la marca transmite a sus consumidores y en cómo los hace sentir. Diez resaltó la manera en que “las emociones crean y construyen emociones”, para poderlas transmitir a nuevos y más consumidores de la marca. 

Brand TriggersEnfocado en cómo convertir a través de las oportunidades, un servicio a una experiencia. Diez resaltó cómo la industria de yates, empezó a brindar el servicio a grupos de personas, tanto familias como de amigos, para vivir la experiencia de conducirse en un vehículo marítimo como parte de la emoción de visitar una ciudad turística como Miami o Cancún, volviendo la experiencia en sí, como aspiracional y necesaria para ser incluida en las actividades de una vacación. 

Brand HeroLas personas se inspiran de otras personas y en el caso de las marcas, puede suceder lo mismo. ¿Puede una marca inspirar a las personas? ¡Claro! A través de las experiencias y en cómo aporta a la sociedad. Aquí la construcción de símbolos claros y poderosos, puede llevar a la marca a otro nivel. 

En una siguiente entrega compartiremos más de los conocimientos adquiridos en este Congreso de Marketing que, Merca 2.0 ofreció y que, estamos seguros, nos permitirá seguir construyendo ideas rebeldes para resolver cubos. Para más información de cómo podemos apoyar a tu marca a hacer realidad todo este aprendizaje, comunícate con nosotros a [email protected] y/o al teléfono +502 5323-0088, será un gusto para nosotros crear a tu lado. 

Comparte con tus amigos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cristian Pineda

Edición de video

¿Quién es Cristian? Soy un ambicioso soñador que vive de darle movimiento a lo que aún no lo tiene. Con 21 años tengo todas las ganas de comerme el mundo y demostrar que mi pasión por la animación puede rendir al máximo nivel.

Un poco de su experiencia: Durante mi estadía en la UDV fui el creador de la marca para el Encuentro Académico II, ahora en la URL continúo escribiendo mi historia como profesional de los efectos especiales. Con Roobik he conocido el mundo de las marcas comerciales brindándoles a nuestros clientes piezas audiovisuales claves con enfoque creativo.

Cualidades en el trabajo: Cuando se trata de creatividad, quiero que las historias que voy a animar tengan algo que contar, manejen bien los tiempos y sea visualmente WOW. 

Hobbies, gustos y aficiones: Adoro la animación y todos los proyectos que la involucren, ya sea Into the Spiderverse, Arcane, piezas únicas que invitan a apreciar la dedicación de los profesionales detrás. Pero no solo en los largometrajes, los videojuegos y su desarrollo también es un área que me invita a conocerla y emplearla en mi vida.

Ian Lucero

Community Manager

¿Quién es Ian? Soy un joven de 24 años con la energía de alguién de 23, apasionado por plasmar la fantasía, magia y ficción en todo lo que hago. Cada experiencia se convierte en una historia que disfruto contar, siempre buscando convertir lo cotidiano en algo extraordinario.

Un poco de su experiencia: He trabajado con diversas marcas como Community Manager y Diseñador Gráfico, ayudando a crecer y evolucionar a través de redes sociales y contenido digital. En Roobik, cada día es una oportunidad para resolver el cubo.

Cualidades en el trabajo: Me considero un soñador y creativo con visión estratégica. Siempre busco conectar lo estratégico con lo creativo, viendo el potencial en todo. Disfruto trabajar en equipo para lograr resultados impactantes.

Hobbies, gustos y aficiones: Me apasionan los videojuegos, crear contenido para YouTube, la creación de música y jugar Magic The Gathering. También disfruto pasar tiempo con mis mascotas y explorar nuevas experiencias gastronómicas.

Michelle Luna

Creativa

¿Quién es Michelle? Soy Michelle, tengo 25 años y soy diseñadora digital. Mi estilo de vida se centra en mantener la paz y disfrutar cada momento al máximo, encontrando felicidad en los pequeños detalles que hacen que cada día sea único.

Un poco de su experiencia: En Roobik, he tenido la fortuna de trabajar en proyectos creativos que van desde la conceptualización de campañas hasta la creación de materiales impresos de diferentes escalas. Ha sido una experiencia gratificante que me ha permitido crecer y aportar valor con mi trabajo.

Cualidades en el trabajo: Me considero responsable, puntual y eficiente. Además, estoy siempre abierta a escuchar nuevas ideas y aprender de cada experiencia para lograr los mejores resultados en equipo.

Hobbies, gustos y aficiones: Me apasionan los animales, especialmente los perros, conejos y caballos. Nadar, la naturaleza, y los niños en mi iglesia, llenan mi corazón y me conectan con mi esencia.

Calú González

Diseñadora y creativa

¿Quién es Calú? Diseñadora de Marca, Gestora de Proyectos y conferencista internacional. Me apasiona construir marcas, centrándome en el concepto, la experiencia y los aspectos visuales. Me esfuerzo por conectar las necesidades del cliente con soluciones creativas, coherentes y significativas que impacten a las audiencias.

Cuento con más de 10 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos, trabajando con equipos creativos para desarrollar marcas sólidas y estrategias visuales impactantes. He liderado proyectos en publicidad, branding y diseño estratégico, colaborando con importantes empresas y clientes independientes. Actualmente, estoy a cargo de una cuenta bancaria líder en Centroamérica, creando guías de marca coherentes y relevantes, y he diseñado la identidad de una innovadora app fintech en la región. Mi enfoque siempre está en la calidad, la consistencia y el impacto visual.

Cualidades: Problem solver, curiosa y comprometida con el aprendizaje constante. Me destaco por mi capacidad de liderazgo, comunicación efectiva y enfoque en la calidad. Mi experiencia en branding me permite mantener la consistencia visual y estratégica en cada proyecto, asegurando que las marcas conecten profundamente con sus audiencias.

Hobbies, gustos y aficiones Disfruto hornear, ver anime, escuchar k-pop, J-pop, leer fantasía y pasar tiempo con mis tres gatas. Estas actividades alimentan mi creatividad y me brindan equilibrio personal.

Gabriel Garavito

Creativo

¿Quién es Gabriel? Soy Gabriel Garavito, tengo 26 años y soy diseñador gráfico, aunque mi verdadera pasión es ser director creativo. Me encanta conceptualizar marcas desde cero o darles una nueva vida a través de rebrandings; siento que mi imaginación no tiene límites cuando se trata de crear algo único y especial.

Cualidades en el trabajo y su experiencia: Soy un fanático de la cultura pop, que es mi mejor aliada para mantenerme al día con las tendencias y sacar ideas frescas. Me considero una persona alegre y divertida, siempre estoy buscando conversaciones interesantes porque, honestamente, no me gusta el silencio. Puedo hablar de cualquier cosa, desde diseño, peliculas, hasta musicales, que son una de mis grandes pasiones.

Hobbies, gustos y aficiones: Siempre estoy buscando nuevas formas de expresarme y conectar con las personas a través de la creatividad.

Charlie Helias

Project Manager

¿Quién es Charlie? Yo soy Charlie y mi función dentro de Roobik, es ser el jefe de proyectos, cuentas y medios. La diferencia entre el perseverante y el terco, es el resultado. 

Un poco de su experiencia: Después de casi 28 años de carrera en esta industria, sigo siendo aprendiz regular de mi oficio. He manejado cuentas de todo tipo de industria y eso ha permitido que pueda aprender a conocer y entender mi trabajo como una pieza importante dentro de Roobik. 

Cualidades en el trabajo: Apasionado, analítico y sobre todo, curioso. No hay mejor habilidad que la curiosidad para llevar mi oficio a otro nivel. Me gusta el trabajo en equipo, porque implica aprendizaje. Pero me gusta el tiempo en soledad, para desarrollar mejor mi creatividad estratégica. 

Hobbies, gustos y aficiones: La música y un buen vino, a la caída de un atardecer. Me encanta el baseball, soy fanático de los Yankees y me gusta mucho cuidar de mi, para poder compartir con mi familia y mi perro los momentos de la vida.

Trabajemos juntos y resolvamos el cubo